Co-Creando FinTech: aliados para llegar a la última milla

Perspectivas
Co-Creando FinTech: aliados para llegar a la última milla

La inclusión financiera es un objetivo clave para el desarrollo económico y social en América Latina. En este contexto, las empresas de tecnología financiera o FinTech han emergido como un actor de innovación efectivo para abordar las necesidades de los segmentos desatendidos de la población.

Imix es una empresa FinTech que ofrece soluciones tecnológicas avanzadas que transforman la forma en que las instituciones financieras operan y se conectan con sus clientes.

La plataforma de Corresponsalía Digital y Móvil permite a pequeños comerciantes y tenderos actuar como puntos de contacto no solo de transacciones monetarias (como pagos, recaudos), sino también como agentes de servicios financieros digitales que pueden abrir cuentas, referir clientes y solicitar crédito. Este modelo reduce significativamente los costos operativos y mejora la accesibilidad a servicios financieros en áreas rurales y urbanas marginales.

La plataforma Acá Se Fía permite una solución tecnológica integral basada en Corresponsalía de Crédito que no solo facilita el acceso al crédito, sino que también incorpora datos alternativos para construir perfiles crediticios precisos y establecer sistemas de recaudo adaptados a las necesidades locales.

"

Desde 2019, cuando Imix fue galardonado con el premio Fintech para Inclusión Financiera otorgado por la RFD de Ecuador, el reconocimiento fue un punto de inflexión que validó el impacto en el mercado ecuatoriano.

"

Corresponsalía digital y móvil: un caso de éxito en Ecuador 

Es importante destacar el caso de Imix en Ecuador, a través de la colaboración con el Banco Bolivariano con la plataforma de Corresponsalía Digital. Esta iniciativa no solo ha permitido mejorar la accesibilidad de los servicios financieros, sino que también ha sido reconocida con el premio Datta Best Tech Project 2023. La plataforma ha demostrado ser una herramienta eficaz para ampliar la red de acceso a servicios de pagos: implementándose en tiempo récord de tan solo 4 meses, el proyecto Puntos BB logró aumentar los servicios transaccionales disponibles en 50% y la capilaridad del Banco en 822%.

Innovatech en Guatemala: eficiencia y reducción de costos 

En Guatemala, Imix participó en el proyecto Innovatech, con el apoyo del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola FIDA y la Fundación Alemana Sparkasseniftigtung, siendo reconocida como el mejor proyecto piloto a nivel latinoamericano al demostrar cómo la tecnología puede transformar el acceso al microcrédito en la última milla. A través de la plataforma Acá Se Fía, al reducir los costos de originación, desembolso y recaudo del microcrédito en un 60%, y agilizar estos procesos a una quinta parte del tiempo originalmente requerido. Esta eficiencia ha permitido que más personas en sectores rurales y urbanos marginales accedan a servicios financieros, contribuyendo a su desarrollo económico.

Acá Se Fía y encadenamientos productivos: apicultoras en Colombia 

En Colombia, el proyecto Appiarias, desarrollado con la plataforma Acá Se Fía, ha sido un modelo exitoso de encadenamientos productivos. Este proyecto trabaja con asociaciones de productores como aliados comerciales de corresponsalías de crédito que incorporan datos adicionales para construir la capacidad de pago de los pequeños productores, y establece un sistema de recaudo basado en la cosecha. Este enfoque ha permitido que los pequeños productores del encadenamiento rural, quienes a menudo operan en la informalidad, accedan a microcréditos que les permiten expandir su capacidad productiva. Este modelo es fundamental para Ecuador, donde el microcrédito necesita llegar a nuevas personas que producen de manera informal.

Acá Se Fía: innovación y soluciones tecnológicas para la inclusión financiera 

La plataforma Acá Se Fía de Imix se destaca por ofrecer una solución integral basada en la "corresponsalía de crédito", un modelo innovador que utiliza aliados comerciales en territorio (desde pequeños comercios hasta asociaciones de productores) como puntos de contacto para la evaluación y desembolso de microcréditos. Esto no solo reduce los costos operativos, sino que también permite una mayor capilaridad y alcance en áreas rurales y urbanas marginales.

Además, la plataforma permite incorporar datos alternativos para construir perfiles crediticios más precisos, lo que permite a las instituciones financieras ofrecer créditos a individuos y negocios que anteriormente no tenían acceso a estos servicios. En el proyecto Appiarias, por ejemplo, los datos de la producción apícola se utilizan para establecer la capacidad de pago y programar el recaudo de los créditos basados en los ciclos de cosecha.

Desafíos y oportunidades en el mercado ecuatoriano 

Ecuador, el desafío del microcrédito se centra en reducir el ticket de microcrédito y ampliar la base de nuevos sujetos de crédito, operando de las tasas tope de interés. Este desafío requiere soluciones innovadoras que permitan a las personas que producen de manera informal acceder a servicios financieros. Las plataformas de Imix, como Corresponsalía Digital y Acá Se Fía, han demostrado ser eficaces y tienen el potencial de replicar su éxito en Ecuador. Al proporcionar datos adicionales para evaluar la capacidad de pago y establecer sistemas de recaudo adaptados a las necesidades locales, estas plataformas pueden transformar el acceso al microcrédito en el país.

Corresponsalía Solidaria: el caso de éxito de Visionamos y Red Coopcentral en Colombia 

En Colombia, Imix ha implementado con éxito la Corresponsalía Solidaria en colaboración con Visionamos y Red Coopcentral. Este modelo innovador se enfoca en aprovechar las fortalezas de las cooperativas para extender los servicios financieros. La Red Coopcentral permite a las 173 cooperativas actuar como intermediarios financieros eficientes, reduciendo los costos de operación y mejorando su capacidad para ofrecer servicios de crédito y pagos, reduciendo significativamente los costos operativos y ampliando su alcance a comunidades en la última milla, llevando servicios financieros a ubicaciones que antes eran inaccesibles.

El modelo ha demostrado ser una herramienta poderosa para la inclusión financiera, destacando el potencial de las Fintech en transformar el sector. Esta experiencia es especialmente relevante para Ecuador, donde las cooperativas pueden desempeñar un papel crucial en la inclusión financiera, a través de modelos similares.

Desde 2019, cuando Imix fue galardonado con el premio Fintech para Inclusión Financiera otorgado por la RFD de Ecuador, el reconocimiento fue un punto de inflexión que validó el impacto en el mercado ecuatoriano.

Llamado a la Acción por Sandra Rubio, CEO de Imix

"En Imix, comprendemos los desafíos únicos que enfrentan las instituciones financieras en Ecuador. Las restricciones en las tasas de crédito y los costos operativos son obstáculos significativos. Sin embargo, también creemos firmemente en el potencial de la colaboración con Fintech para superar estos desafíos. Nuestras innovadoras plataformas de Corresponsalía Digital y Móvil y Acá Se Fía no solo reducen los costos operativos, sino que también mejoran la eficiencia y competitividad de las instituciones financieras."

 

Foto: Imagen del premio recibido en Ecuador con Banco Bolivariano