Digitalización, una vía directa hacia la inclusión

Experiencias
Digitalización, una vía directa hacia la inclusión

La inclusión financiera no solo fortalece la economía, sino que también contribuye a la construcción de sociedades más equitativas y prósperas. Ecuador, ha generado importantes pasos hacia la inclusión financiera en los últimos años, lo que ha sido reconocido por el Banco Mundial y otras entidades; no obstante, el país aún enfrenta desafíos significativos, especialmente en áreas rurales y entre poblaciones de bajos ingresos; zonas donde la cobertura y apoyo del Sector Financiero Popular y Solidario han sido clave.

La Caja Central Financoop, desde su fundación hace 25 años, se ha comprometido a brindar apoyo constante a sus asociadas para impulsar su crecimiento, en temas de financiamiento y mitigación de riesgos de liquidez. No obstante, en los últimos años, la tendencia del mercado se ha orientado al requerimiento de servicios en línea, obligando a la cooperativas y mutualistas a incursionar en este modelo por competitividad y como un medio para fortalecer la inclusión. En tal virtud, Financoop implementó el servicio de Canales Transaccionales, ofreciendo una plataforma con tecnología de vanguardia a sus asociadas para que puedan poner a disposición de sus clientes sus servicios de forma digital. Para promover el acceso de más personas a los servicios de entidades financieras formales, también incursionó en un proyecto de Medios de Pago para apoyar a sus asociadas ante la demanda de tarjetas de débito y crédito aceptadas a nivel nacional e internacional, lo que ha sido un pilar fundamental para la inclusión.

Incursionar en esta era tecnológica, ha sido una decisión que demanda altos costos de inversión, por lo que Financoop optó por la construcción de un modelo de economías de escala, a través de acuerdos con empresas especializadas en plataformas financieras (FINTECH), con lo que se ha logrado reducir costos y promover la inclusión financiera de manera efectiva con el primer canal, nuestras socias.

Actualmente, nuestra red de Cooperativa Digital (plataforma transaccional) consta de 27 cooperativas y cuenta con más de 120 mil socios registrados, quienes realizan 25 millones de transacciones anuales, aproximadamente USD 170 millones transferidos durante el 2023 y USD 1,8 millones en pagos de servicios realizados en el mismo período. La red de tarjetas abarca 12 cooperativas, con una facturación de más de $23 millones de dólares anuales y 190 mil tarjetas activas a diciembre del 2023. Un importante volumen de transacciones anuales.

Sin embargo, nuestra labor no se detiene aquí. Mantenemos un diálogo constante con nuestras cooperativas y mutualistas socias para juntos explorar nuevas oportunidades con el fin de mejorar la experiencia del usuario. Desde la implementación de bots y la digitalización de créditos, hasta la prevención de fraudes y la virtualización de tarjetas, estamos comprometidos con la innovación continua para satisfacer las necesidades cambiantes de nuestros socios y usuarios finales.

En resumen, la digitalización ha demostrado ser un impulso positivo para la inclusión financiera. A través de la colaboración, la innovación y un enfoque centrado en el usuario, estamos construyendo un futuro financiero más accesible y sostenible para todos.

Finalmente, debemos acotar que Financoop es consciente de que la tecnología permite una adecuada inclusión, solamente si es acompañada de educación, por ello, también ha promovido importantes programas de capacitación integrales dirigidos a Consejos de Administración, Consejos de Vigilancia, Gerencia, Colaboradores y Socios de nuestras asociadas. Tenemos la convicción de que si nos unimos seremos capaces de crear una sociedad que se desarrolla y es responsable con el ambiente.

"

En los últimos años, la tendencia del mercado se ha orientado al requerimiento de servicios en línea, obligando a las cooperativas y mutualista a incursionar en este modelo por competitividad y como un medio para fortalecer la inclusión.

"

Foto: La digitalización es un impulso para la inclusión financiera.