La tecnología y la digitalización están revolucionando la inclusión financiera

Primera plana
La tecnología y la digitalización están revolucionando la inclusión financiera

La tecnología está redefiniendo el panorama de las empresas a nivel mundial y la industria financiera no es la excepción, estos cambios están transformado radicalmente la forma en que las personas acceden y utilizan los productos y servicios financieros, eliminando barreras tradicionales y facilitando la inclusión financiera para millones de personas en todo el mundo.

Los avances tecnológicos, desde la digitalización de los servicios financieros hasta la aplicación de inteligencia artificial (IA), están rompiendo obstáculos, transformando la forma en que se realizan las transacciones, se gestionan los riesgos y se interactúa con los usuarios. Esto a su vez, ayuda a reducir los costos operativos, incrementando la eficiencia y transparencia en las instituciones; así como, permite adaptar los productos y servicios a las necesidades cambiantes de los consumidores y las demandas del mercado globalizado, mejorando así, la experiencia de los clientes.

La tecnología, además, permite ampliar el uso de productos y servicios financieros en poblaciones tradicionalmente excluidas, ubicadas en lugares en donde es más difícil que las instituciones financieras tengan presencia física, esto, gracias a la expansión del internet y la telefonía inteligente que permiten la diversificación de canales como las plataformas web, aplicaciones financieras y banca móvil, para que los usuarios puedan realizar transacciones, pagos y transferencias desde cualquier lugar y a cualquier hora. A la vez, la tecnología ofrece una alternativa más segura y transparente para realizar estas transacciones, ya que permite registrar los movimientos, disminuyendo el riesgo de fraude y corrupción, también reduce la necesidad del manejo de efectivo, mejorando la seguridad y la eficiencia en los comercios, pequeños negocios y emprendimientos.

Por otro lado, la IA brinda herramientas a las entidades financieras para trabajar en análisis predictivos a través de la utilización de algoritmos avanzados para analizar grandes volúmenes de datos, prever tendencias de mercado, comportamiento de los clientes y riesgos financieros; o utilizar "chatbots" y asistentes virtuales para la atención automatizada al cliente, respondiendo preguntas comunes, ofreciendo soporte y reduciendo los costos asociados a estos procesos. La IA también fortalece la ciberseguridad mediante la detección temprana de fraudes y la protección de datos sensibles, asegurando transacciones seguras y confiables en un entorno digital cada vez más complejo.

Sin embargo, a pesar de los grandes beneficios de los avances tecnológicos y la digitalización, la implementación de tecnologías financieras también plantea desafíos operativos, éticos y regulatorios para garantizar un desarrollo sostenible, que deben ser trabajados en conjunto para garantizar que tanto las instituciones financieras, las Fintech y los usuarios y clientes tengan las mismas oportunidades de beneficiarse de esta revolución digital. La innovación tecnológica debe ser inclusiva y responsable, lo cual implica el trabajo coordinado desde diferentes instancias como el gobierno central, los organismos de regulación y control, las entidades financieras, organizaciones de la sociedad civil y la sociedad en general, considerando priorizar en los siguientes aspectos:

"

A pesar de los grandes beneficios de los avances tecnológicos y la digitalización, la implementación de tecnologías financieras también plantea desafíos operativos, éticos y regulatorios para garantizar un desarrollo sostenible, que deben ser trabajados en conjunto para garantizar que tanto las instituciones financieras, las Fintech y los usuarios y clientes tengan las mismas oportunidades de beneficiarse de esta revolución digital.

"
  • Invertir en infraestructura digital, principalmente orientada a mejorar la conectividad a internet en todo el país, con énfasis en las áreas rurales y remotas, y garantizar que las personas tengan acceso a dispositivos móviles inteligentes, todo esto con costos asequibles. Este es un pilar fundamental considerando que, de acuerdo con las cifras del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el acceso a conectividad en el sector rural en el Ecuador es menor al 20% de la población.
  • Contar con marcos regulatorios que fomenten la innovación, establezcan reglas claras de operación y protejan a los usuarios y consumidores. Esto implica promover la interoperabilidad entre diferentes plataformas y servicios y establecer estándares de seguridad, privacidad y transparencia.
  • Promover que las instituciones financieras y las empresas tecnológicas adopten principios de diseño centrados en el usuario, asegurando que las soluciones sean fáciles de usar, atiendan las necesidades específicas de sus clientes y sean accesibles y asequibles.
  • Incentivar la creación de sandbox regulatorios que promuevan la innovación en el sistema financiero, para el diseño de productos y servicios innovadores, orientados a los clientes.
  • Establecer programas de alfabetización digital y financiera adaptados a los diferentes grupos demográficos, que promuevan la utilización de los servicios financieros digitales; y, coordinar que estos programas formen parte de la Estrategia Nacional de Educación Financiera, con el fin de promover esta capacitación desde edades tempranas.
  • Lograr que la IA se convierta en una parte integral de las operaciones financieras, con una colaboración efectiva entre humanos y sistemas, lo cual será crucial para maximizar beneficios y mitigar riesgos.

Sin duda, el futuro de la inclusión financiera está estrechamente ligado a la evolución de la tecnología, la cual ha demostrado ser una herramienta poderosa para transformar la manera en que las personas acceden y utilizan los servicios y productos financieros. Sin embargo, para aprovechar plenamente sus beneficios y superar los desafíos actuales, se requiere un enfoque multidimensional y colaborativo que involucre a gobiernos, instituciones financieras, empresas tecnológicas y la sociedad civil, buscando camino hacia un futuro donde todos puedan beneficiarse de las oportunidades económicas y financieras en igualdad de condiciones.

 

Foto: Pexels