Los Principios de Banca Responsable (PRB) como respuesta a los desafíos ambientales y sociales

Visión internacional
Los Principios de Banca Responsable (PRB) como respuesta a los desafíos ambientales y sociales

Carolina López

Carolina López
Representante en Chile
UNEP Finance Initiative

El cambio climático, la pérdida de biodiversidad y las crecientes desigualdades sociales son algunos de los retos más significativos de nuestro tiempo. La urgencia de abordar estos problemas ha llevado a una transformación sin precedentes en el sector financiero, posicionándolo como un actor clave para dirigir recursos hacia una economía más sostenible. En este contexto, los Principios de Banca Responsable (PRB) emergen como una herramienta fundamental para alinear las operaciones bancarias con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, el Acuerdo de Cambio Climático de París y el Marco Mundial Kunming-Montreal de Biodiversidad.

UNEP FI: Pionera en Finanzas Sostenibles

Desde su creación en la Cumbre de la Tierra en 1992, la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEPFI, por sus siglas en inglés) ha liderado el desarrollo de las finanzas sostenibles. Con una membresía global de alrededor de 550 instituciones financieras y 100 instituciones de apoyo, UNEP FI trabaja para promover la integración los factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG) en el sistema financiero tradicional ("cambiando las finanzas") y movilizar recursos para una economía sostenible ("financiando el cambio").

La trayectoria de UNEP FI refleja una evolución constante para responder a los desafíos globales. Desde la creación de los Principios de Inversión Responsable (PRI, por sus siglas en inglés) en 2006, los Principios de Seguros Sostenibles (PSI, por sus siglas en inglés) en 2012, hasta los Principios de Banca Responsable (PRB, por sus siglas en inglés) en 2019, su enfoque ha sido establecer estándares claros para una acción de sostenibilidad efectiva en el sector financiero.

"

En UNEP FI, hay diversos grupos de trabajo centrados en áreas temáticas prioritarias como el cambio climático, la naturaleza, la economía circular, los ODS e impacto, los aspectos sociales (inclusión y salud financieras, género, transición justa) y derechos humanos.

A través de estos grupos, UNEP FI proporciona a las instituciones financieras conocimientos, herramientas y espacios de colaboración que les permitan implementar prácticas sostenibles de manera efectiva. Por ejemplo, en colaboración con ONU Mujeres, UNEP FI desarrolló un enfoque de tres pilares para guiar a los bancos en la promoción de la igualdad de género, que incluye la implementación de estrategias institucionales, el aumento de inversiones con perspectiva de género y la mejora del acceso de las mujeres a servicios financieros. De manera similar, para fomentar la inclusión y la salud financieras, UNEP FI presentó en 2024 una guía práctica que ayuda a las instituciones financieras a establecer y alcanzar objetivos claros en estas áreas, promoviendo un sector más equitativo y resiliente.

Principios de Banca Responsable (PRB): Impulsando el Cambio 

Lanzados oficialmente en la Asamblea General de la ONU el 22 de septiembre de 2019, los PRB cuentan con el respaldo de más de 345 bancos, que representan el 54% de los activos financieros globales (98,7 billones de USD). Estos Principios establecen un marco claro para que las entidades financieras (por ej. Bancos, Cooperativas de Ahorro y Crédito) se comprometan con la sostenibilidad. A través de seis Principios clave —Alineamiento del negocio principal con los marcos nacionales e internacionales relevantes, Análisis de impacto y establecimiento de objetivos, Clientes y usuarios, Partes Interesadas, Gobernanza y cultura, y Transparencia— los PRB buscan redefinir el rol del sector bancario en la sociedad y la economía del siglo XXI.

Los bancos signatarios deben realizar un análisis de impacto, establecer metas alineadas con los ODS y rendir cuentas de sus avances en un período de cuatro años. Este compromiso no solo fortalece la confianza del cliente, sino que también permite a las instituciones demostrar su propósito y contribución a la sociedad.

Gobernanza y Participación 

La gobernanza efectiva de los PRB está asegurada por un Consejo Asesor de la Sociedad Civil que supervisa su implementación. Además, dicho cuerpo directivo global brinda un espacio único para garantizar que los Principios mantengan su relevancia y que los bancos signatarios cumplan sus compromisos con ambición y transparencia.

Por otro lado, los PRB no están diseñados exclusivamente para bancos. Actores como asociaciones bancarias, inversionistas institucionales, reguladores y organizaciones de la sociedad civil también pueden respaldar estos Principios, contribuyendo al fortalecimiento de un sector financiero más sostenible.

Desafíos y Oportunidades 

El financiamiento de los ODS requiere una movilización significativa de recursos. Antes de la pandemia, se estimaba una necesidad anual de entre 5 y 7 billones de USD hasta 2030; sin embargo, los retrocesos sociales y económicos debidos a la pandemia COVID-19 elevaron dichas cifras. En este contexto, los PRB representan un punto de referencia global para las instituciones financieras comprometidas con cerrar esta brecha.

La integración de factores ASG es esencial para gestionar riesgos financieros, ambientales, climáticos, sociales y reputacionales, al tiempo que se abren nuevas oportunidades de productos y servicios financieros sostenibles. Los beneficios incluyen mejores retornos a largo plazo, mayor acceso a financiamiento multilateral y una competitividad mejorada.

Hacia una economía sostenible 

El sector financiero tiene un papel crucial en la transición hacia economías sostenibles. No obstante, este esfuerzo requiere de marcos regulatorios claros, incentivos económicos y transparencia en la divulgación de la información. La armonización de estándares y taxonomías es esencial para evitar el "greenwashing" y garantizar una acción efectiva.

Los Principios de Banca Responsable (PRB) ofrecen una guía práctica para que las entidades financieras no solo respondan a los desafíos actuales, sino que lideren un cambio transformador hacia un futuro más sostenible. A medida que la comunidad global avanza hacia 2030, el compromiso con estos Principios será clave para garantizar que las finanzas desempeñen su rol en la creación de un mundo más justo y resiliente.

 

Foto: Archivo UNEP.