Transformación de las amenazas cibernéticas y medidas de mitigación: desafíos para el sistema financiero

Tendencias
Transformación de las amenazas cibernéticas y medidas de mitigación: desafíos para el sistema financiero

Verónica Artola

Verónica Artola
Gerente de Gestión del Conocimiento
Coonecta Red Transaccional

Betsabé Simbaña

Betsabé Simbaña
Oficial de seguridad de la información
Coonecta Red Transaccional

En un contexto de transformación digital, el sector financiero enfrenta desafíos cruciales derivados de los riesgos cibernéticos, que representan amenazas para su estabilidad y confianza. El avance de tecnologías como la inteligencia artificial (IA) ha intensificado estos riesgos, afectando no solo a las grandes instituciones financieras, sino también a las organizaciones de menor escala, como el sector financiero popular y solidario.

"

Las amenazas cibernéticas han evolucionado rápidamente, pasando de ataques simples como el phishing, que busca robar información a través de correos engañosos, a tácticas más sofisticadas como el ransomware y el cloudjacking. Estas amenazas ponen en riesgo datos sensibles de clientes, operaciones críticas e incluso la reputación de las instituciones. Además, la proliferación de dispositivos conectados, desde cajeros automáticos hasta terminales de pago en comercios, amplía la superficie de ataque.

Estas amenazas ponen en riesgo datos sensibles de clientes, operaciones críticas e incluso la reputación de las instituciones. Además, la proliferación de dispositivos conectados, desde cajeros automáticos hasta terminales de pago en comercios, amplía la superficie de ataque.

Una preocupación adicional es la infraestructura tecnológica no actualizada, común en muchas instituciones financieras, especialmente en economías emergentes. Este tipo de infraestructura facilita el acceso de los atacantes a sistemas vulnerables, comprometiendo la integridad y disponibilidad de los servicios financieros.

Frente a este panorama, la ciberseguridad se ha convertido en un pilar estratégico para el sector financiero. Instituciones como Coonecta Red Transaccional han demostrado que el éxito en la mitigación de riesgos depende no solo de la tecnología avanzada, sino también de la creación de una cultura organizacional sólida en torno a la seguridad. Para Betsabé Simbaña, Oficial de Seguridad de Coonecta RT, "la ciberseguridad no es solo una cuestión técnica, sino un compromiso integral que involucra a toda la organización".

Este enfoque incluye inversiones significativas en herramientas de detección y prevención de ataques cibernéticos, así como en la adopción de estándares internacionales como PCI DSS y NIST. Asimismo, se fomenta la capacitación continua para que cada miembro del equipo comprenda su rol en la protección de la organización.

Es así como, las regulaciones desempeñan un papel esencial en el fortalecimiento de la seguridad del sistema financiero. En Ecuador, normativas específicas han establecido estándares mínimos para garantizar la protección de los usuarios y la resiliencia de las instituciones financieras.

Estas normativas buscan incentivar una mayor inversión en infraestructura segura, promoviendo simultáneamente una cultura de prevención y reacción ante incidentes cibernéticos.

Sin embargo, los marcos regulatorios deben adaptarse constantemente a las nuevas dinámicas del ciberespacio. La colaboración internacional también se vuelve crucial, ya que los ciberataques a menudo trascienden fronteras. Esto requiere una coordinación efectiva entre gobiernos, entidades financieras y empresas de tecnología.

Un elemento adicional que no debemos perder de vista es la evolución que en los últimos años ha tenido la Inteligencia Artificial (IA). Aunque la IA ha facilitado la sofisticación de los ataques, también ofrece herramientas poderosas para combatirlos. Las soluciones basadas en aprendizaje automático pueden detectar patrones anómalos en tiempo real, ayudando a prevenir fraudes y mitigar riesgos. Sin embargo, la implementación de estas tecnologías debe ir acompañada de estrategias éticas y responsables para evitar sesgos y garantizar su eficacia.

En un mundo donde la digitalización es inevitable, el sistema financiero tiene la responsabilidad de liderar el camino hacia una transformación segura. Esto implica no solo modernizar sus plataformas y procesos, sino también educar a sus clientes y colaboradores sobre las mejores prácticas en ciberseguridad. Empresas como Coonecta han demostrado que la combinación de tecnología, capacitación y cultura organizacional puede marcar la diferencia en la lucha contra las amenazas cibernéticas.

Finalmente, es importante tener presente que los riesgos cibernéticos representan un desafío integral para el sistema financiero en su camino hacia la transformación digital. Su creciente sofisticación, impulsada por avances tecnológicos como la inteligencia artificial, pone en evidencia la necesidad de reforzar las estrategias de ciberseguridad en todos los niveles. Desde la modernización de infraestructuras tecnológicas y la implementación de estándares internacionales hasta la creación de una cultura organizacional sólida y la capacitación constante, cada acción es crucial para mitigar los impactos de estas amenazas. Además, el marco regulatorio y la colaboración internacional son pilares esenciales para enfrentar este panorama dinámico. El compromiso con la innovación, la prevención y la educación será determinante para garantizar un ecosistema financiero seguro, resiliente y confiable en la era digital.

 

Foto: Archivo COONECTA.