La Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias - CONAFIPS, como banca pública de segundo piso, desempeña un papel estratégico en el ecosistema financiero ecuatoriano. Su misión fundamental es fortalecer a los actores de la economía popular y solidaria, impulsando la inclusión financiera y generando un impacto significativo en la calidad de vida de los miles de socios pertenecientes a las Organizaciones del Sector Financiero Popular y Solidario (OSFPS), compuesto por cooperativas de ahorro y crédito y mutualistas.
En un contexto económico marcado por la volatilidad y las restricciones financieras, CONAFIPS se consolida como un agente de transformación, democratizando el crédito y promoviendo el desarrollo económico local. Su intervención estratégica busca empoderar comunidades tradicionalmente excluidas del sistema financiero convencional, generando oportunidades reales de crecimiento económico.
Es de resaltar que la economía popular y solidaria se configura como el verdadero motor económico de Ecuador, integrando un ecosistema de 16.491 asociaciones, cooperativas, mutualistas y organizaciones comunitarias. Estas estructuras no solo generan ingresos para familias vulnerables, sino que construyen resiliencia económica desde la base social.
Consciente de este potencial transformador, CONAFIPS ha diseñado una estrategia financiera de vanguardia mediante alianzas estratégicas con organismos multilaterales de primer nivel. La colaboración con instituciones como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), CAF - Banco de Desarrollo de América Latina, The Asian Infrastructure Investment Bank (AIIB); la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), entre otros, ha permitido movilizar recursos financieros que impulsan decididamente el sector de la economía popular y solidaria.
Así, entre noviembre de 2023 y octubre de 2024, esta gestión ha cristalizado una inversión superior a 290 millones de dólares, consolidando a las cooperativas y mutualistas como pilares fundamentales de inclusión financiera y dinamización económica en el país.
Riesgos actuales en la gestión de las OSFPS
Las Organizaciones del Sistema Financiero Popular y Solidario enfrentan varios desafíos que amenazan su estabilidad y sostenibilidad. La dependencia de recursos de corto plazo, las variaciones en la demanda de créditos y una falta de diversificación en las fuentes de financiamiento son algunos de los factores que incrementan los riesgos para estas entidades. En este escenario, la intervención de una institución como CONAFIPS se torna trascendental para el desarrollo económico inclusivo. Su rol de banca de segundo piso permite no solo inyectar liquidez estratégica, sino también acompañar, fortalecer y generar capacidades en estas organizaciones, convirtiéndose en un aliado fundamental para la resiliencia y expansión del ecosistema financiero popular y solidario.
CONAFIPS apoya en la gestión de liquidez
Para enfrentar estos desafíos, CONAFIPS ha implementado estrategias clave que fortalecen la estabilidad financiera de las OSFPS. Entre estas, el Sistema de Administración de Riesgos Ambientales y Sociales – SARAS se destaca como una herramienta para promover créditos sostenibles y prácticas responsables.
Mediante SARAS, se asegura la estabilidad financiera de sus préstamos al vincularlos con proyectos de bajo riesgo y sostenibles, beneficiando tanto a las cooperativas de ahorro y crédito como al medio ambiente. Esta estrategia les permite estabilizar su flujo de caja, reduciendo el impacto de factores externos y alineando sus operaciones con objetivos de sostenibilidad.
Otro de los enfoques importantes de CONAFIPS es la financiación de proyectos en bioeconomía y energías renovables, sectores que ofrecen oportunidades económicas sostenibles y ayudan a las organizaciones a diversificar sus fuentes de ingreso. Estos fondos fomentan inversiones en actividades que reducen la presión sobre los recursos propios de las cooperativas y mutualistas, manteniendo su capacidad para ofrecer créditos de forma continua y estable.
La Corporación también considera que la educación es un pilar fundamental para el desarrollo sostenible de las OSFPS. A través de su Gerencia de Fortalecimiento y Supervisión, ha diseñado programas de capacitación anuales centrados en la administración de recursos y la gestión de liquidez, ayudando a las OSFPS a construir estrategias financieras con una visión de largo plazo. Este programa incluye talleres sobre "Captaciones", en los cuales las cooperativas pueden aprender a optimizar la administración de sus carteras y minimizar la exposición a la volatilidad de los mercados.
En 2024, CONAFIPS ha capacitado a 41 organizaciones del sector financiero popular y solidario, involucrando a 222 funcionarios que adquirieron herramientas prácticas para enfrentar los desafíos relacionados con las necesidades de liquidez del mercado.
Estas capacitaciones son especialmente valiosas para las cooperativas que muestran debilidades en la gestión de liquidez, identificadas a través de diagnósticos operativos de la Corporación. Al identificar estos problemas, el equipo de CONAFIPS trabaja junto a las cooperativas para fortalecer sus prácticas y asegurar una gestión más resiliente y eficiente de los recursos.
CONAFIPS es un aliado estratégico para las OSFPS, brindando financiamiento, capacitación y herramientas de gestión de riesgos que permiten a las cooperativas y mutualistas crecer y adaptarse a los desafíos económicos. Su enfoque integral, que combina acceso a financiamiento, promoción de prácticas sostenibles y educación, contribuye al desarrollo de una economía popular y solidaria robusta, inclusiva y orientada al bienestar de las comunidades ecuatorianas.
Foto: Archivo CONAFIPS.