Educación financiera: factor clave para prevenir el sobreendeudamiento

Análisis
Educación financiera: factor clave para prevenir el sobreendeudamiento

La educación es un proceso fundamental en el desarrollo humano y social, que tiene como objetivo el aprendizaje, la transmisión de conocimientos y el desarrollo de habilidades, valores y actitudes en las personas. A través de la educación, los individuos adquieren las herramientas necesarias para comprender su entorno y contribuir al bienestar de la sociedad.

Hoy en día en un mundo donde las decisiones económicas impactan de manera significativa en la calidad de vida, la educación financiera es esencial para alcanzar una vida financiera saludable y equilibrada, ya que proporciona las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas sobre el manejo del dinero. Comprender conceptos clave como el ahorro, la inversión, la gestión de deudas y la planificación financiera ayuda a mejorar la estabilidad económica personal, reduce el estrés financiero y favorece la toma de decisiones a largo plazo.

En este sentido la educación financiera es fundamental para prevenir el sobreendeudamiento, y en el caso de Ecuador, su importancia se ve reflejada en la creciente carga de deuda de las familias, especialmente en un contexto económico complejo. Según datos del Banco Central del Ecuador y el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), las familias ecuatorianas han experimentado un incremento significativo en el nivel de endeudamiento en los últimos años. Cifras del 2023 indican que el 80% de las familias en Ecuador tienen algún tipo de deuda. Sin embargo, el 35% de ellas se encuentran en una situación de sobreendeudamiento, lo que significa que sus ingresos no son suficientes para cubrir sus obligaciones financieras.

Esta situación es aún más crítica entre los sectores de menores ingresos, donde los niveles de endeudamiento son desproporcionadamente altos, lo que aumenta el riesgo de caer en mora o a entrar en las redes del crédito informal.

A través de la educación financiera se permite que las personas aprendan a planificar sus gastos, establecer un presupuesto y fomentar el ahorro. En Ecuador, solo el 15% de los hogares tienen un ahorro regular, según estudios del Banco Central del Ecuador. Esto limita las posibilidades de enfrentar situaciones imprevistas que pueden poner en riesgo su salud financiera. Con una educación financiera adecuada, las personas pueden aprender a diferenciar entre necesidades y deseos, evitando el consumo impulsivo y mejorando su estabilidad financiera. En Ecuador, muchas personas no tienen una formación adecuada en finanzas personales, lo que aumenta la vulnerabilidad ante el sobreendeudamiento.

"

Desde sus inicios Fundación Espoir ha sido consciente de que el entregar crédito sin el conocimiento adecuado del uso del dinero no tiene el efecto esperado en el crecimiento de los negocios y el mejoramiento en la calidad de vida de los clientes.

Conscientes de los desafíos económicos que atraviesa nuestro país, la educación financiera no solo se imparte en las reuniones de crédito con nuestros clientes; sino también, se ha implementado una plataforma de educación en línea gratuita que le permite no solo reforzar lo aprendido en las sesiones, sino también realizar simulaciones con todas las herramientas adquiridas.

La educación financiera es clave para prevenir el sobreendeudamiento en nuestros clientes, especialmente en un entorno económico cada vez más complejo; el conocimiento adecuado sobre el manejo de las finanzas personales, la planificación del presupuesto y el ahorro puede marcar una gran diferencia en la calidad de vida de las personas a las que entregamos crédito y en la estabilidad económica del Ecuador.

El fomento de una cultura de educación financiera es un paso crucial para reducir el riesgo de endeudamiento excesivo y mejorar la resiliencia económica de los ciudadanos, lo que, a largo plazo, contribuiría al bienestar de las familias y al crecimiento económico sostenible de Ecuador.

Foto: Veronica Hernández – Grupo de Crédito San Pablo – Manabí. Archivo Fundación Espoir. Ana Patricia Moreno – Jefe del Departamento de Educación.