Uno de los principales dilemas en el sistema financiero popular y solidario es cómo mantener el equilibrio entre la sostenibilidad financiera y el enfoque social.; Las Cooperativas de Ahorro y Crédito además de la presentación de los estados financieros a la Asamblea General de Representantes al cierre de cada año fiscal, deben; presentar el ;Balance Social conforme lo establece el Estatuto y la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria. Mientras que en los indicadores financieros nos; preocupamos por los índices de sostenibilidad, liquidez, rentabilidad y eficiencia; en los resultados del programa de responsabilidad social vemos el; número de beneficiarios y el impacto de las actividades ejecutadas en las comunidades que atendemos.
En el caso de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Pedro Moncayo, se busca armonizar su misión de "Apoyamos el desarrollo productivo de la comunidad, brindando servicios financieros oportunos, competitivos y con responsabilidad social" con la necesidad de ser viable a largo plazo. Para ello, en la planificación estratégica se incluyó como metas a alcanzar:
- Incrementar la participación de microcrédito en cartera de la Cooperativa al menos al 50%.
- Proporcionar acceso a productos financieros a mujeres, manteniendo al menos el 50% de la cartera concedida.
- Abrir 2 agencias en agencias en zonas rurales.
Con corte a octubre 2024, hemos alcanzado el 53% del total de las operaciones de crédito destinadas a microcrédito; 43% del saldo concedido a mujeres y 54% en sectores rurales. Del total de la cartera colocada en microcrédito de USD 23.7 millones, 17% se ha destinado a actividades de mitigación ambiental.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito Pedro Moncayo aprobó su Política de Balance Social el 4 de diciembre de 2020, y desde enero 2021 mantiene un programa de responsabilidiad Social con su respectivo presupuesto, aprobado por el Consejo de Administración.
El propósito del programa de Responsabilidad Social es: Fortalecer los vínculos con la comunidad y retribuir la confianza que depositan los socios en la Cooperativa, su enfoque está alineado a los principios cooperativos y los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, y se dirige al cumplimiento de las siguientes estrategias:
- Fomentar el desarrollo productivo en las zonas donde tenemos presencia;
- Promover la excelencia educativa y el acceso a la educación y capacitación para los distintos grupos de interés;
- Apoyar acciones que busquen proteger y mitigar los efectos de la acción humana en el medio ambiente;
A partir del año 2021, se incluyó, además:
- Concientizar sobre los efectos de la violencia de género y su prevención en los sectores rurales; y,
- Patrocinar actividades que impulsen la conservación del patrimonio cultural en nuestra zona de influencia.
Dentro de las principales actividades ejecutadas tenemos: instalación de antenas de wifi abiertas en parroquias rurales para facilitar el acceso a la educación a niños y jóvenes y el crecimiento económico de pequeños emprendedores y productores; capacitación a socios y comunidades en: educación financiera, normativa tributaria, agricultura orgánica y sostenible, buen gobierno, prevención de violencia de género y empoderamiento económico a mujeres; apoyo a asociaciones de productores a través de créditos para capital semilla y donación de materiales para la construcción de nuevos espacios para la venta de sus productos; coordinación con los gobiernos municipales y parroquiales en los que tenemos presencia para la recolección de residuos sólidos en las quebradas y el reconocimiento como la primera Cooperativa de Ahorro y Crédito en el país en obtener el sello Empresa Segura.
Como resultado de la aplicación de estos programas en los últimos 4 años, tenemos más de 40.000 beneficiarios.
Para lograr este equilibrio entre sostenibilidad y responsabilidad social, la Cooperativa cambió su enfoque hacia el socio; invirtió en tecnología; suscribió alianzas estratégicas con gobiernos descentralizados locales y otros actores; y, promovió la transparencia en la información proporcionada a socios y público en general, aplicando los principios cooperativos de participación económica de los miembros; educación, formación e información; y, preocupación por la comunidad.
El objetivo no es maximizar las ganancias inmediatas sino alcanzar la sostenibilidad en el tiempo, mantener una utilidad adecuada que nos permita continuar brindando productos y servicios financieros de calidad a nuestros socios; y, a través de éstos generar crecimiento económico y mejores condiciones de vida para ellos y sus familias, para lo cual es necesario aplicar una gestión responsable de riesgos, promover la inclusión financiera, fortalecer la gobernanza, ser transparentes e implementar prácticas de seguridad y salud ocupacional para nuestros trabajadores. Este comportamiento permite generar un impacto positivo y duradero en el tiempo y un compromiso a largo plazo con nuestros grupos de interés.
Como desafío para el próximo año, nos hemos planteado profundizar los servicios financieros y capacitar a los socios en educación financiera para reducir la morosidad y fomentar la cultura de pago, lo que nos permitirá contribuir al progreso económico, inclusivo y equitativo de nuestros socios

Foto: Archivo COAC Pedro Moncayo