Ser sostenible hoy en día puede marcar la diferencia entre una empresa exitosa y una que se queda rezagada. A medida que la conciencia ambiental y social sigue creciendo, la sostenibilidad se está convirtiendo en un factor crucial en la toma de decisiones de los consumidores. Lo que años anteriores era considerado un valor agregado, se ha transformado en una expectativa básica y necesaria por parte de los clientes. En última instancia, el cliente será quien tenga la palabra final y decida el rumbo de las entidades.
Esto ha llevado a las empresas a una redefinición del alcance e integración de la estrategia de sostenibilidad desde una mirada inicialmente de gestión de riesgos a una propuesta integral de capitalización de oportunidades.
En un mundo donde los consumidores están cada vez más informados y conscientes del impacto de sus actividades en el medioambiente y en la sociedad, los prestadores de servicios financieros no pueden ignorar la importancia de la sostenibilidad en sus operaciones. Las nuevas generaciones están mostrando una creciente preocupación por el cambio climático, la equidad social, la inclusión financiera y la responsabilidad de las empresas en estos ámbitos.
Estos consumidores conscientes no buscan solamente productos o servicios que satisfagan sus necesidades, sino también empresas que compartan sus valores y se comprometan con estas prácticas sostenibles. En este contexto, el sector financiero en general y el de las cooperativas en particular se encuentran en un momento crucial, ya que sus clientes comienzan a mutar y es probable que les exijan un enfoque sostenible antes de decidirse adquirir sus servicios.
En Equifax, hemos demostrado que es posible conciliar los objetivos de impacto económico y rentabilidad con la integración de factores no financieros, denominados ESG por sus siglas en inglés (Environment, Social, Governance) y que refieren a los aspecto ambientales, de cuidado del medioambiente; sociales en donde se incluyen las iniciativas de educación, inclusión financiera y crédito sostenible; y de gobernanza o gobierno corporativo. En este sentido, estamos comprometidos con ser aliados de las cooperativas en su misión de brindar servicios financieros de calidad y promover la igualdad de oportunidades. Para ello, globalmente, en cada uno de los 25 países en los que operamos hemos desarrollado una estrategia que combina estos factores para que las oportunidades no se busquen sólo en el presente, sino que abarquen a las generaciones futuras. Esta iniciativa incluye acciones desde los tres factores con énfasis específico en integración a nuestra propuesta de valor y medición de impacto.
Desde Equifax Ecuador, acompañados por nuestra operación global, nos encontramos en un proceso de migrar todos nuestros datos a la nube, cumpliendo con altos estándares de seguridad internacional y convergiendo a una estrategia que nos permita alcanzar nuestro compromiso de Neutralidad Cero en emisiones para 2040.
Esto significa que las cooperativas ya no necesitan invertir en costosos servidores ni ocupar espacio físico en sus instalaciones para gestionar sus datos, asegurando además mecanismos y plataformas que garanticen la minimización del impacto ambiental asociado. Al eliminar esta carga, las entidades pueden optimizar su eficiencia operativa, ahorrar costos y lograr una mayor eficiencia energética al reducir los recursos dedicados al almacenamiento y procesamiento de información. De esta manera, pueden desarrollar un modelo de negocio sostenible que les permita reducir su huella ecológica y desempeñar un papel positivo en la protección del medio ambiente.
En línea con nuestro propósito de ayudar a las personas a alcanzar su máxima capacidad financiera, nos enfocamos también en empoderar a las comunidades a través de la promoción de iniciativas de educación financiera.
En Equifax comprendemos la importancia de brindar contenidos que ayuden a las personas a comprender conceptos financieros y tomar decisiones sólidas. Como aliado, compartimos el objetivo de las cooperativas de promover la igualdad de oportunidades económicas y estamos comprometidos a traspasar este beneficio a sus miembros y clientes a través de herramientas diseñadas para fortalecer la salud financiera, trabajamos juntos para promover el bienestar económico y garantizar un futuro próspero para todos.
Otro de nuestros objetivos de sostenibilidad es la inclusión financiera. Nos esforzamos por garantizar un acceso equitativo a los servicios para todas las personas. Creemos firmemente que cada individuo merece la oportunidad de acceder a oportunidades económicas y mejorar su bienestar financiero. Por ello, no solo en la actualidad, sino desde hace varios años diseñamos el Score de Inclusión, una solución que aprovecha el potencial de la analítica para incluir al sistema financiero a personas con nula o poca información crediticia; y, con la potencia del Big Data, la analítica, la alta tecnología y la geolocalización continuamos desarrollando modelos y productos que apoyen los esfuerzos de llegar hasta las poblaciones más vulnerables con servicios financieros personalizados.
En conclusión, la sostenibilidad ha dejado de ser sólo un valor agregado para convertirse en una expectativa fundamental por parte de los consumidores y en una ventaja competitiva crucial en el mundo empresarial actual. Al centrarse en este factor, las entidades pueden atraer a consumidores cada vez más conscientes y comprometidos, fortaleciendo su posición en el mercado y asegurando un futuro próspero; además la adopción de prácticas sostenibles, además de los beneficios ambientales y sociales, también puede impulsar la innovación y la rentabilidad a largo plazo de las cooperativas multiplicando el impacto positivo en el Ecuador.
Foto: Equifax